Crónica Rutas de las Canteras Murcia Trail.Por Plácido Sánchez
La Asociación de fabricantes de áridos de la Región de Murcia, en colaboración con los ayuntamientos de Abanilla y Fortuna, y la Federación de atletismo de la Región de Murcia organizaron la Ruta de las canteras Murcia Trail Fortuna-Abanilla el pasado sábado 11 de mayo de 2019 desde las 9:00 horas en Caprés, pedanía de Fortuna con salida y meta ubicada junto a la Ermita de San Jerónimo.
Este evento de carácter deportivo (carrera a pie por montaña) sin ánimo de lucro, es el primero de estas características que transcurre por el entorno de varias canteras, incluso atravesó dos de ellas de los términos municipales de Fortuna y Abanilla.
La prueba, de carácter benéfico, tuvo como objetivo obtener fondos para rehabilitar, reforestar, iniciar una acción medioambiental de plantación de especies arbóreas en una zona que comprenda los dos términos municipales por los que transcurre.
Es además, la primera prueba de esta categoría con resultado final de cero emisiones de CO2, se ha calculado la huella de carbono en la atmosfera de la realización de la prueba, y se efectuarán las oportunas medidas correctoras.
La prueba, de cerca de 30 kilómetros con una altitud de 1.241 metros por un circuito de terreno mixto, predominando las pistas y las sendas, en la que se reunieron unos 500 participantes, es oficial e incluida en el calendario de la Federación de Atletismo, puntuable y muy atractiva por su dureza y originalidad. No obstante, el mismo día se realizó otra ruta técnica alternativa para amateurs más corta, de unos diez kilómetros, que sólo trascurrirá por Caprés.
La prueba larga correspondió a la 15a prueba puntuable de la TTF, sobre una distancia aproximada de 30km. A las 10:00 h. dió comienzo la distancia de cerca de 10km., dando también la opción de completarla en modo senderismo.
La carrera resultó dura, bonita y espectacular a partes iguales, con un circuito curioso con zonas muy “corribles” donde se podía desarrollar elevadas velocidades, y zonas de ramblas y barrancos técnicos en un terrero rompepiernas con “sube-baja” continuos. A la dureza del circuito vino a unirse la elevada temperatura del día, alcanzando mas de 30ºC durante la misma, lo cual endurecieron el transcurrir de la misma, sobre todo en sus kilómetros finales por el barranco de la muerte (que hizo honor a su nombre).
Por el lado masculino, el más rápido sería el atleta del Alhama Coym Francisco Mendoza, 1º Máster 40 con un tiempo de 2:26:06, seguido del 1º Máster 35 Carlos Olmos, de La Senda del Jabalí, en 2:38:27. 3º en meta y 2º Máster 35 acabó Antonio Rocamora, del Wapaventura, en 2:40:48.
En el apartado femenino, la victoria cayó a manos de la atleta del EspuñaTrail Irma Lorena Duchi, llevándose asimismo la victoria Máster 35 en 3:10:27, por delante de la ganadora en Máster 45 Mª Carmen Martínez, del CEX Cartagena, finalizando en 3:23:54, así como de la 1ª Senior Lidia Morales, del MobelAutomenorRunningTeam, quien acabó en 3:25:05.
Ya en lo concerniente a los 10km., la victoria masculina cayó a manos de Miguel Assal, del Kampamento Base (1:01:08), seguido de Pedro José Orcajada, del Alhama Coym (1:03:27) y de Fernando Moles, de Rajaos Runners Alcantarilla (1:05:35). En féminas vencía Chary Martínez, del Kinoa Bullas (1:22:01), por delante de Lola Pujante, del Alhama Coym (1:40:44) y de Ana Belén Fernández (1:50:05).
Por parte del C.D. FilippedesMoratalla, participaron Antonio Jesús Guerrero Soriano y Plácido Sánchez Gómez, con los siguientes resultados:
General 47 | PLACIDO | SANCHEZ GOMEZ | 11 | MASTER 40 MAS | 03:22:58 |
General 85 | ANTONIO JESUS | GUERRERO SORIANO | 21 | MASTER 40 MAS | 03:57:50 |
Para finalizar destacar la impecable organización en todos los ámbitos: entrega de dorsales, señalización del circuito, avituallamientos con unos voluntarios ambles y siempre dispuestos a ayudar a los corredores y un postmeta impresionante con comida de confraternización final.